TEJO
2 ó más jugadores
Madera: Calden lustrado / MDF pintado
Tamaño: 45 x 28
Origen:Inglaterra siglo XV
OBJETIVOS
Los jugadores juegan, por turnos, impulsando las monedas por el tablero con el talón de la mano.
El objetivo es colocar una ficha en el área entre dos lÃneas, llamada "cama", en tres oportunidades diferentes y repitiendo esto con todas las camas para ganar el partido.
Originalmente fue jugado en cualquier superficie lisa, que pudiera tener lÃneas grabadas.
Los tableros más elaborados tienen varillas en sus lÃneas divisorias para constatar que la moneda no se halla sobre la misma, si al levantar la varilla la moneda se mueve, no tiene valor como tanto. En los juegos sin varilla se desplazará un elemento por la lÃnea. Es un juego de habilidad, paciencia, ideal para acompañar con una cerveza.
HISTORIA
Fue un juego extremadamente popular en la Inglaterra de Sheskepeare. El Shove Ha’penny (empujar al medio penique) es el descendiente mas pequeño de un juego llamado tejo de mesa. Las versiones mas antiguas, que se jugaban al menos en tabernas ya a principio del siglo XV, se han conocido como Shove–Groat (empuja el Groat), Slyp Groat (introduce el groat) y Slide Groat (desliza el groat) y se jugaban de manera similar al Shove Ha’penny, pero con monedas diferentes del periodo durante los siglos XVI y XVII.
El groat es una antigua moneda inglesa, equivalente a 4 peniques, ideal, por tamaño y peso, para esta especie de “billar digitalâ€, mas tarde fue sustituida por la moneda de medio penique, que por su caracterÃsticas de tamaño y peso convenÃan para el juego; sin embargo la actual moneda de medio penique circulante en Gran Bretaña es demasiado pequeña para este fin, y los jugadores modernos siguen usando y guardando cuidadosamente la vieja moneda, predecimal. Aparecen entonces magnificas tablas del juego en marqueterÃa. Las cuentas domésticas de Enrique VII, mencionan en 1532, el pago de una deuda contraÃda con “mi señor William, porque ganó, al tejo, a Su Graciosa Majestadâ€.-
Aunque ahora se sabe que empezó siendo un juego de taberna, fue el entretenimiento de reyes y cortesanos. HacÃa el siglo XVIII la aristocracia deja el juego por seguir al billar, pero el tejo persiste hasta nuestro dÃas, al lado de la gente popular. En la época actual, Oxford posee una veintena de equipos que cada año disputan campeonatos.
© 2015 Mente Fervida - Diseño = Folio Uno S.A.